Should I Stay or Should I Go

El miedo se vence con información, la verdad debe ganar la batalla frente a las frases clichés del populismo y la retórica del abuso. Todo esto se juega el Reino Unido este jueves, pero es una realidad que también estamos hoy viviendo en Chile.

Pablo Correa

Economía, La Segunda

Nada más británico que el punk rock de The Clash. Así como el orgullo de sentirse parte de esa isla que siempre ha mirado con un poco de lejanía al “continente”. Sin embargo, la decisión que el pueblo británico deberá tomar este jueves 23, respecto de mantenerse o salirse de la Comunidad Económica europea, tiene un trasfondo mucho más significativo que una dosis de chovinismo más o menos. Lo que se vota en el Brexit es el miedo versus la integración, el populismo versus la democracia. En lo últimos días, la discusión se ha instalado más sobre los potenciales efectos económicos y financieros que una eventual salida del Reino Unido tendría sobre la economía europea y sobre los mercados financieros globales. Acá no hay dos lecturas ni dos diagnósticos: desde el punto de vista meramente económico, implicaría una recesión (se discute el grado y duración) para el Reino Unido, y un incremento en el riesgo y volatilidad en los mercados, que de una u otra manera afectarán a prácticamente todo el globo. O sea, definitivamente malas noticias. Pero no todo es economía en la vida.

En el caso de que triunfe la alternativa de salida, lo que está ganando es el miedo. El proyecto de unión europea, que nace después de la destrucción infinita que Europa vivió durante la primera mitad del siglo XX, buscaba no solamente reducir aranceles, sino también eliminar muros, integrar culturas, perder el miedo al vecino y construir un modelo político que fuera una alternativa a los totalitarismos del pasado. Quienes se enfrentan hoy a ese proyecto usan nuestro miedo; ya sea a los inmigrantes que me pueden dejar sin trabajo, a las empresas de otros países que me pueden generar competencia, a las instituciones transnacionales que me pueden quitar poder político, etc. El populismo —ya sea en el Reino Unido, en los Estados Unidos que votan a Trump y también en Chile— se alimenta del miedo, que como hemos visto, siempre lleva a la violencia. Frente a esas amenazas, las democracias deben responder en forma potente. No deben dudar en luchar contra quienes usan sus mismos instrumentos en destruirlas. El miedo se vence con información, la verdad debe ganar la batalla frente a las frases clichés del populismo y la retórica del abuso. Todo esto se juega el Reino Unido este jueves, pero es una realidad que también estamos hoy viviendo en Chile, y que nos debe llamar a pasar a una acción más enérgica para defendernos del populismo y del miedo.

Economía – La Segunda
Autor: Pablo Correa
JUN 20, 2016
Ver publicación original